3. CONTEXTO INSTITUCIONAL

El Colegio fue creado en 1964 por la Asamblea  Departamental mediante Ordenanza No. 37 del 20 de Noviembre de 1964. Mediante decreto 0013 del 11 de Enero de 1965 el Gobernador del Departamento crea y nombra la planta administrativa docente.
RECTOR: Reverendo Padre Luís Eduardo Palacio Toral Q.E.P.D.
Primera promoción de Bachilleres en 1976.

El 29 de Noviembre del 2002, la asamblea departamental mediante ordenanza 20, reorganiza los establecimientos educativos oficiales del departamento y se crea la INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAURICIO NELSON VISBAL del municipio de San Estanislao de Kostka-Bolivar. Municipio que  fue fundado en el año 1772 por los padres Jesuitas, en la margen izquierda del Canal del Dique (Anexo N° 3), brazo del Río Magdalena que se desprende desde el municipio de Calamar. Por las continuas inundaciones la población fue trasladada de las orillas del canal del dique a las lomas de Arenal, es por eso que a los moradores les llaman Arenaleros.

El municipio tiene una altura de 26 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura de 32º, dista de Cartagena a 52 kilómetros y de la ciudad de Barranquilla por 120 kilómetros. Cuenta con una  población de 16 mil habitantes y cuenta con dos corregimientos. Se cultiva la yuca, maíz, plátano, frijoles que son consumidos por la población. Orgullosamente celebramos los carnavales de Barranquilla, la Semana Santa, las fiestas patronales de Nuestra Señora del Carmen y las fiestas de Nuestro Patrono San Estanislao de kotska el 13 de Noviembre.
                                                                                               
La Institución Educativa Mauricio Nelson Visbal, en la actualidad ofrece  los niveles de Preescolar, Básica primaria, Básica secundaria y Media. Dentro de esta  reorganización la institución en su  proceso de construcción del P E I cuenta con una Visión, una Misión y unos principios institucionales.

La visión de esta institución educativa se fundamenta en llegar a ser un ente de prestigio, con trascendencia a nivel local, regional, nacional; para ello contando con una actitud positiva de los educadores hacia los retos que las circunstancias exigen, ofrecemos a hombres y mujeres  de la comunidad de San Estanislao y zona de influencia una formación enfocada hacia la investigación, auto preparación, desarrollo de competencias y valores que les permitan a través de la autodidaccia solucionar problemas del medio y competir en igualdad de condiciones con estudiantes de otras instituciones. Además, como se conoce que la visión se tangiliza a través de la misión, por tanto, esta se basa en la formación  integral del individuo; basándose en el desarrollo de competencias y apropiación de valores, a través de la realización de varias acciones.

Asimismo, maneja una concepción filosófica centrada en el saber y el pensar del HOMBRE - MUJER  como un ser social que interactúa con su entorno. Por tanto, identificará los problemas que enfrenta para buscarle soluciones de acuerdo con las circunstancias e intereses del medio, el cual está sujeto a constantes cambio.